Curso de Arquitectura de Software
La arquitectura de software es la estructura fundamental de un sistema, definiendo cómo se organizan y comunican sus componentes. Una buena arquitectura mejora la escalabilidad, mantenibilidad y rendimiento del software.
Lecciones del Curso
- Lección 1: Introducción a la Arquitectura de Software
- Lección 2: Patrones de Arquitectura Comunes
- Lección 3: Aspectos Claves de una Buena Arquitectura
- Lección 4: Casos de Uso en la Vida Real
- Lección 5: Análisis de Sistemas
Lección 1: Introducción a la Arquitectura de Software
La arquitectura de software define la organización de los componentes de un sistema y cómo interactúan entre sí. Es esencial para asegurar que el sistema sea escalable, eficiente y fácil de mantener.
Lección 2: Patrones de Arquitectura Comunes
- Monolítica: Toda la lógica del software en una única aplicación.
- Cliente-Servidor: Separación entre cliente (frontend) y servidor (backend).
- Microservicios: Aplicaciones divididas en servicios pequeños e independientes.
- Arquitectura en capas: Organización del código en capas como presentación, lógica y datos.
- Event-Driven: Basada en eventos y reacciones en tiempo real.
- Hexagonal (Ports and Adapters): Facilita la separación de la lógica de negocio y la infraestructura.
- Servidorless: Ejecución de funciones en la nube sin administrar servidores directamente.
Lección 3: Aspectos Claves de una Buena Arquitectura
- Escalabilidad: ¿El sistema puede manejar más usuarios y datos sin degradación?
- Mantenibilidad: ¿Es fácil modificar y mejorar la aplicación?
- Seguridad: ¿Cómo protege el sistema los datos y el acceso?
- Desempeño: ¿Responde rápidamente a las solicitudes?
- Disponibilidad: ¿Puede mantenerse funcionando sin interrupciones?
- Flexibilidad: ¿Se adapta bien a cambios en los requerimientos?
- Compatibilidad: ¿Cómo interactúa con otros sistemas y tecnologías?
Lección 4: Casos de Uso en la Vida Real
La arquitectura de software se aplica en diversas áreas. Algunos ejemplos son:
- Aplicaciones bancarias usan arquitectura en capas para gestionar transacciones.
- Plataformas como Netflix usan microservicios para manejar gran cantidad de usuarios.
- Redes sociales como Facebook aplican una combinación de cliente-servidor y microservicios.
- Los videojuegos en línea aplican arquitectura event-driven para sincronización en tiempo real.
- Amazon usa arquitectura serverless en su plataforma AWS para ejecutar funciones sin servidores.
Lección 5: Análisis de Sistemas
Para aplicar lo aprendido, aquí tienes un ejercicio de análisis de sistemas:
- ¿Qué tipo de arquitectura utiliza el sistema?
- ¿Cuáles son los principales componentes del sistema?
- ¿Cómo interactúan entre sí estos componentes?
- ¿Cómo maneja el sistema la escalabilidad?
- ¿Qué estrategias de seguridad implementa?
- ¿Cómo gestiona el sistema el rendimiento y la optimización?
- ¿Cómo se realiza el mantenimiento y actualización del sistema?
- ¿Cuáles son los posibles puntos de falla y cómo se manejan?
- ¿Cómo se adapta el sistema a nuevas necesidades o tecnologías?
- ¿Qué mejoras podrías sugerir para optimizar su arquitectura?
Ejemplo de sistemas a analizar:
- Sistema de reservas de vuelos - ¿Cómo maneja la concurrencia y disponibilidad?
- Plataforma de comercio electrónico - ¿Cómo gestiona los pagos y la seguridad?
- Red social - ¿Cómo maneja el almacenamiento y la privacidad de los datos?
- Sistema de gestión hospitalaria - ¿Cómo garantiza la disponibilidad y confidencialidad de la información?
- Aplicación de banca en línea - ¿Cómo maneja la autenticación y la detección de fraudes?
Evaluación del Curso
Para finalizar, te invitamos a responder a las siguientes preguntas de opción múltiple para evaluar lo aprendido: